jueves, 15 de julio de 2010

Resistencia al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida

Hola amigos de "Mi Doctor en Casa".... como en oportunidades previas, vamos a comentar una noticia que hemos hallado en una publicación científica.
El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (o en inglés AIDS, por sus siglas) es el estadío terminal de una enfermedad donde las células de defensa del organismo son atacadas por un virus que tiene "predilección" por estas. Con el paso del tiempo (en algunos pacientes más en otros menos, no se sabe por qué) las células están tan disminuidas que las infecciones no pueden ser controladas. Ni las más leves como el resfrío. Peor aún, normalmente, formamos células "defectuosas" que si no son eliminadas proliferan y terminan convirtiéndose en "cánceres", y estas células son destruídas por nuestras células de defensa.
Así, el paciente con SIDA muere víctima de infecciones o cánceres. El avance de la ciencia ha permitido, que algunas drogas contra el virus del SIDA, produzca un lento avance de la enfermedad. Ante la ausencia de una vacuna, estas drogas son esperanzadoras para los enfermos del virus del SIDA, en estadíos iniciales. Pero se están reportando una elevada "resistencia" natural al virus, lo cual significaría una esperanza para tratamiento futuros.

Resistencia de las Células al VIH

La última publicación de la revista Nature Biotechnology informa de un trabajo de la Universidad del Sur de California sobre un estudio realizado en ratones, sobre dos moléculas que emplea el VIH para ingresar a la célula, que de ser desarrollada con éxito en humanos, podría ayudar a los enfermos de SIDA a controlar mejor la enfermedad y depender en menor intensidad de los medicamentos antiretrovirales.

Paula Cannon, la investigadora que dirigió el estudio, reportó que el presente trabajo demuestra que es posible "crear células resistentes al VIH en ratones", con lo cual se estaría avanzando en la lucha contra el SIDA.

Existe una proteína (CCR5), en la superficie del glóbulo blanco (célula de defensa, atacada por el VIH), que sirve de receptor al VIH. En otras palabras, que le permite al VIH a unirse a la célula y poder infectarla. Esta proteína, es la clave para hacer "resistente" a la célula contra el VIH.

Este gran logro se inició con los primeros hallazgos de personas que demoraban en hacer la enfermedad (más resistentes a la infección) con lo cual se abrió una puerta de esperanza, la misma que vió sus primeras luces cuando se descubrió esta proteína y sobre ella se basa el estudio en ratones. El gran reto está en llevar a cabo lo mismo pero en el humano.

La hipótesis que guía esta nueva esperanza de lucha contra el VIH es que, al introducir células madre "resistentes" dentro del organismo (como lo realizado en ratones), este sea capaz de producir células "resistentes" al VIH en los lugares de infección.

Un artículo similar hallarás en "Promisora defensa contra el VIH" en Globedia... el diario de la inet y en "Científicos crean células resistentes al VIH" portal de la BBC que nos mantiene al día en noticias del mundo de la ciencia y la salud.

Saludos¡¡¡

domingo, 27 de junio de 2010

El Clima, la neumonía y las vacunas. 3. La neumonía y las vacunas


Hola amigos.... En tu blog de salud, Mi Doctor en Casa, terminamos con este tema sobre las enfermedades respiratorias, el clima y su prevención.


La enfermedad, la higiene y las vacunas: ¿Existe relación?
Bueno, estamos de acuerdo con que el clima no causa la enfermedad. Si bien predispone al hacinamiento y a través de algunos factores, el organismo puede ser más "débil" frente a las enfermedades, pero queda claro que el frío directamente no causa la enfermedad.
El abrigo puede ser una medida "adicional" que ayuda a conservar la salud. Enfermedades como la neumonía se previenen evitando la propagación de la enfermedad (lavado de manos para evitar propagar los gérmenes, evitar toser o estornudar en lugares cerrados o hacerlo correctamente) y además, produciendo defensas contra esta enfermedad.
La neumonía causada por virus, las más frecuentes, no requieren del empleo de antibióticos para su cura. Las neumonías causadas por bacterias, si bien requieren antibióticos para curarse en la mayoría de casos, estos deben ser de primera línea (los antibióticos más básicos) y no requiere, inicialmente, antibióticos por vía intravenosa o de "alta potencia".
Adicionalmente, para prevenir la neumonía, se emplean las vacunas, siendo la principal la vacuna contra el neumococo, principal agente causal de las neumonías bacterianas.
Lo importante es que consultes con tu médico de cabecera o de familia para poder emplear las mejores vacunas para la prevención.

Por eso, la próximas que veas un enfermo por resfrío o neumonía, procura averiguar quién más esta enfermo... te llevarás algunas sorpresas.

viernes, 18 de junio de 2010

El clima, la neumonía y las vacunas. 2 Entonces... ¿Cómo prevenir?

Continuamos con nuestra breve información sobre la relación entre el clima, la neumonía y las vacunas.
Hoy en este tu blog de salud Mi Doctor en Casa, trataremos sobre la importancia del lavado de manos.


¿Lavado de manos... o de conciencia?
La mayoría de personas y en las mismas personas, muchas veces, nos imaginamos medidas "complicadas y costosas" para prevenir las enfermedades: Vitaminas, gel desinfectantes, jabones con germicidas, mascarillas y guantes descartables, etc. Cada una de las "estrategias" para prevenir las enfermedades guardan estrecha relación con estudios demostrativos, es cierto, pero que no son planteados en el contexto adecuado.
Una manera efectiva y poco costosa para evitar las enfermedades es el "correcto lavado de manos". En toda época del año y en relación a cualquier enfermedad, el "correcto" lavado de manos previene la diseminación de las enfermedades. Un interesante desarrollo del tema lo podemos encontrar en el siguiente enlace: Especiales CDC (Centro de Control de Enfermemdades, Atlanta) - Lavado de manos, donde se puede encontrar archivos, videos y hasta 'podcast' relacionado al tema.

Un correcto lavado de manos debe durar entre 15 a 20 segundos, con abundante agua y jabón y sobretodo, o secarse al aire, con una toalla descartable o una toalla limpia.
Si no realizamos un correcto lavado de manos, realizamos un "lavado social" que sirve solo para "tranquilizar" nuestra conciencia y que no tienen ningún efecto en la prevención de enfermedades.


domingo, 13 de junio de 2010

El clima, la neumonía y las vacunas. 1 ¿Cómo es esta "ensalada"?

Hola amigos... Qué rápido pasa el tiempo. Ya estamos a mitad de año. Aquí en el hemisferio sur se inicia la temporada de frío (invierno) y el descenso de temperatura motiva algunas preguntas de parte de nuestros seguidoras y seguidores: ¿Las enfermedades respiratorias, como el resfrío o la neumonía, tienen relación con el frío? ¿El abrigo es suficiente para prevenir las enfermedades respiratorias?
En este tu blog de salud, Mi Doctor en Casa, trataremos sobre este tema tan interesante y de ayuda en el hogar.


El Clima y su influencia en la salud...
Cuando estamos en época invernal, es importante considerar que esta temperatura no es la responsable de que nos enfermemos.
Antiguamente, se consideraba que la gripe era producto del "enfriamiento" del cuerpo por el clima frío o temperatura baja (ver Qué es la Gripe o Influenza? Y la Gripe 'Porcina? publicada anteriormente). De igual forma, se consideraba que la "pulmonía" (neumonía) se producía a partir de "una gripe mal curada". Hoy conocemos que si bien ambas (gripe y neumonía) afectan las vías respiratorias, muchas veces no guardan relación una con otra.
La confusión radica en la presentación inicial de la neumonía: Fiebre, sudoración, tos, estornudos, dolor de garganta y luego se agrega dificultad para respirar y agravamiento de los síntomas, no en pocos casos. Como podemos apreciar, una neumonía, inicialmente, no se distingue claramente de un resfrío y de este inicio, algo similar al resfrío, viene la "confusión" de la observación popular que la neumonía se debe a un "resfrío mal curado".

Es importante comprender que el factor "clima frío" tiene importancia por predisponer el hacinamiento. Luego de ello, hay diversos mecanismos que haría al organismo más "frágiles" ante el resfrío y la neumonía, pero en general: EL CLIMA FRIO NO CAUSA NI NEUMONIA NI RESFRÍO¡¡¡¡

viernes, 4 de junio de 2010

Guías de Práctica Clínica. 4. AGREE II

Hola amigos de "Mi Doctor en Casa". Hoy trataremos sobre el instrumento para evaluar la calidad de las Guías de Práctica Clínica (GPC): El instrumento AGREE.

Qué es el instrumento AGREE II?
En la publicación pasada, tratamos sobre el AGREE y su importancia en la evaluación de la calidad de las GPC y adicionalmente, en la elaboración de las mismas.

Hoy, ya sabemos que se publicará en estos días el AGREE II, que forma parte de la colaboración AGREE Research Trust (ART) el cual viene a actualizar el instrumento creado para evaluar la calidad de las GPC.

Cómo ya sabemos, todo documento tiene opinones a favor y en contra y este documento AGREE II no puede ser la excepción. Estaremos pendientes a la opinión científica al respecto.

Para completar los conceptos vertidos en estas publicaciones, les dejo uno de los enlaces más interesantes y conocidos donde se pueden descargar de manera libre, diferentes GPC: NICE.

jueves, 27 de mayo de 2010

Guías de Práctica Clínica. 3. AGREE I

A nuestros amigos de "Mi Doctor en Casa", no pensamos que este tema iba a causar tanto interés entre nuestros asistentes. Prometemos que desarrollaremos más extensamente el tema que lo tratado hasta hoy.
Hoy vamos a terminar este tema que tanto interés ha motivado. Una consulta muy importante es en relación a cuál es la utilidad de las Guías de Práctica Clínica (GPC). Por ello, una de las preguntas que más se han planteado en estos días es:
Cuál es el objteivo de las Guías de Práctica Clínica?
Las GPC surgen como una necesidad de a la actualización en diversas áreas de las ciencias médicas. El objetivo de las GPC es “elaborar recomendaciones explícitas con la intención definida de influir en la práctica de los clínicos”1. Sin lo cual, no tendría sentido la elaboración de GPC. Estas, no se elaboran para estar almacenadas en las oficinas o en estantes o bibliotecas, sino para ser empleadas en la práctica diaria y cotidiana.

Y todas las Guías de Práctica Clínica son de buena calidad?
Una vez definida las GPC, la proporción en la cual comenzaron a aparecer las "GPC" fue de manera geométrica. En poco tiempo se tenía "GPC" de casi todas las organizaciones de las ciencias de la salud. Incluso, un grupo de recomendaciones planteadas por un pequeño grupo de profesionales, con buena intención, se llamó "GPC".
Frente a este problema creciente, comenzó a evaluarse la idoneidad de las "GPC". Un número cada vez más creciente en cuanto a número y calidad, de instrumentos, para evaluar la calidad de las GPC, comenzaron a producirse y publicarse. Con esta iniciativa, nace el AGREE, un gran instrumento para valorar la calidad de las GPC.
El AGREE fue producido por la colaboración AGREE, que es fruto de la colaboración internacional de varios países, en la búsqueda de la mejora de la calidad y efectividad de las GPC. Dicho instrumento, marca un antes y después, en la evaluación de las GPC. Así como sirve para evaluar la calidad de TODAS las GPC elaboradas, puede emplearse como guía para la elaboración de novo GPC. Existío un primer documento AGREE, pero hoy ya se habla de una AGREE II, próximo a ser publicado. El documento se está trabajando desde hace unos años y se espera su pubicación pronto.

(1) Hayward RSA, Wilson MC, Tunis SR, Bass EB, Guyatt G, for the Evidence-Based Medicine Working Group. Users’ guides to the Medical Literature. VIII. How to Use Clinical Practice Guidelines. A. Are the Recommendations Valid? JAMA, 1995; 274, 570-574.

jueves, 20 de mayo de 2010

Guias de Practica Clínica. 2. Para los profesionales de la Salud

Amigos de "Mi Doctor en Casa" continuamos con este tema que ha causado una gran acogida entre todos ustedes: Las Guías de Práctica Clínica (GPC).

Son útiles las GPC?

La utilidad de las GPC en la práctica asistencial o atención al paciente de manera cotidiana tiene gran importancia por las siguientes razones:
* La variabilidad de respuesta de los pacientes a la enfermedad (por ello con frecuencia escuchamos que existen "enfermos" y no "enfermedades", cada enfermo "hace su propia enfermedad") hace muy compleja la atención y muchas veces, variada la indicación.
* Como seres humanos, los servidores de un servicio de salud, toman decisiones que estan sometidas a un juicio de valor, quiere decir que "valora" la mejor respuesta a una pregunta. Pero ello no significa que sea la mejor respuesta al problema: Es la "mejor respuesta" al problema "que plantea el profesional". Pero esta "mejor respuesta" depende de muchos factores: experiencia, conocimientos, actualización, costos, etc.
* Casi todos los profesionales de la salud, preferirían tomar una decisión con ayuda de "sistemas" actualizados, validados y acordes a su realidad. Pero el gran inconveniente es "hallar" ese "sistema" de ayuda.
* Los pacientes preferirían depender menos de una "solución aleatoria" (dependiente de muchos factores y de diferente valor entre cada profesional) y más de una opción "científica y humana".
Por todo lo expuesto, las GPC son la mejor alternativa para tomar una decisión en cuanto a problemas de salud del paciente se refieren.

viernes, 14 de mayo de 2010

Guias de Practica Clínica. 1. Para la población en general

Hola amigos de "Mi Doctor en Casa", hoy vamos a tratar un tema que involucra a profesionales de la salud y pacientes durante la atención diaria: Las Guías de Práctica Clínica. En muchos sitios web y noticieros (escritos, radiales y televisivos), en alguna oportunidad hemos escuchado, leido o visto que "la atención del paciente, se dió según las guías clínicas internacionales", pero en realidad, sabemos de que se trata estas "guías".
Cuando alguien es atendido por un profesional de la salud, el paciente se pregunta: La atención brindada por el profesional de la salud será la adecuada para satisfacer la necesidad del paciente?
Por otro lado el profesional, también se pregunta: La intervención que se aplicará al paciente será la adecuada para calmar su dolencia?
Ambas preguntas confluyen en la Guía de Práctica Clínica, pero...
Qué es una Guía de Práctica Clínica?
En 1.979 Archibald Cochrane, dejó escritas una de sus más famosas ideas: It is surely a great criticism of our profession that we have not organised a critical summary, by specialty or subspecialty, adapted periodically, of all relevant randomised controlled trials (Una traducción libre sería más o menos: Sin duda una buena crítica a nuestra profesión, es que no tenemos organizado un resumen crítico, por especialidad o subespecialidad, adaptado periódicamente, de todos los ensayos controlados aleatorios pertinentes).
Lo que expresó Cochrane era la ausencia (hasta ese entonces) de resúmenes periódicos de los ensayos clínicos, que analizados y valorados, así como actualizados, ayudara a la práctica médica asistencial. Quizá, lo analizado por Cochrane, haya sido la "partida de nacimiento" de las Guías de Práctica Clínicas, una de las mejores contribuciones de la corriente llamada Medicina Basada en la Evidencia o Medicina Basada en Pruebas.
A inicios de la década de los 90's se definió a las Guías de Práctica Clínica (GPC) como "recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar al profesional sanitario y al paciente a tomar las decisiones adecuadas en circunstancias clínicas específicas"1.
Esta primera definición, que forma parte de la historia de la medicina moderna, hasta hoy tienen una gran vigencia y lo más importante, su peso es cada vez mayor en la toma de decisiones de la práctica asistencial diaria.
Como podemos apreciar, las recomendaciones que forman parte de la GPC son desarrolladas de manera sistemática, hay un órden en su elaboración, una metodología y esto le da una gran validez para el profesional y el paciente en la toma de decisiones. Pero debemos resaltar que es para una circunstancia específica, lo cual quiere decir que no hay GPC para todas las patologías y menos para los diferentes estadios de la enfermedad. Es más, en los mejores centros de atención sanitaria, se calcula que cerca del 20% de los pacientes atendidos, su patología no "podrá ser tratada" siguiendo una GPC.


(1) Lohr KN, Field MJ. A provisional instrument for assessing clinical practice guidelines. In: Field MJ, Lohr KN (eds). Guidelines for clinical practice. From development to use. Washington D.C. National Academy Press, 1992.

jueves, 6 de mayo de 2010

Hace un año...

Amigos de este blog de salud "Mi Doctor en Casa", hemos cumplido un año de initerrumpida labor de comunicación e intercambio de ideas.

Este blog nació como una forma de expresión y de consejo en momentos que el mundo era amenazado de una enfermedad desconocida por la gran mayoría de personas: La Influenza A H1N1. La idea fue orientar e intercambiar dudas, conceptos y experiencias sobre aquella enfermedad nueva para el mundo. La primera nota publicada fue de gran impacto en la población y muchas consultas al correo, en ese entonces, dan fé de ello.

Creo que el objetivo se cumplió. Lo demás ya es conocido. Que la Influenza A H1N1 fue un fraude, que fue uno de los problemas de salud que mejor se trató por las autoridades, etc. Se ha dicho de todo. Luego de transcurrido un año de iniciada tal enfermedad, nos sentimos más comprometidos por ese apoyo brindado a nuestras notas y lo mucho que vuestras inquietudes nos ha permitido relacionarnos. Estamos convencidos que la respuesta a este medio de comunicación fue superada grandemente.

Hoy, luego de transcurrido un año, les dejo un video divertido pero a la vez ilustrativo. El personaje se centra en ese médico de ficción "Gregory House". Este hábil pero discolo médico recibe la queja de una paciente asmática que no cura "a pesar de la medicación (inhaladores) indicados por otros colegas". House se disculpa y menciona algo interesante: "A veces ocurre que los médicos cometemos errores" y le pide que le muestre cómo usa el inhalador. La paciente molesta le recrimina "por dudar de su inteligencia" y a las pruebas se remite para demostrar como usa el inhalador. El final es espectacular...
Un gran y sincero abrazo y gracias por la compañía durante todo este año.
Exitos


viernes, 30 de abril de 2010

Diabetes mellitus. 6. Insulina oral

Terminando el tema de la Diabetes, en este tu blog "Mi Doctor en Casa" tratará sobre el tema de la insulina de aplicación por vía oral.

Nosotros teniamos de conocimiento que la insulina se puede aplicar por vía intramuscular, intravenosa y hoy comentamos obre la aplicación de la insulina por vía oral.

Eficacia de la insulina de administración oral/bucal en el tratamiento de la diabetes mellitus
Aten Primaria.2010; 42(6): 316–321
doi: 10.1016/j.aprim.2009.06.017

Resumen
Objetivo: Valorar la eficacia y la seguridad de la insulina de administración oral/bucal.
Diseño: Revisión sistemática (Revisión metodológica de estudios).
Selección de los estudios: Se hallaron 2 ensayos clínicos. Se descartaron aquellos estudios que no comparaban la insulina oral/bucal con el tratamiento estandar con insulina inyectada en términos de parámetros clínicos en la población con diabetes.
Extracción de datos: Valoración crítica de la literatura hallada según la metodología propuesta por el programa CASPe (Critical Appraisal Skills Programme español) y la escala de Jadad (Escala de valoración de la validez de un ensayo clínico).
Resultados: La insulina bucal produjo una reducción mayor y más temprana en la glucemia posprandial medida a los 30 min. en el grupo intervención frente al grupo control (reducción de 55 mg/dl) y un pico de insulinemia mayor y más rápido (98 frente a 65 mU/ml). Respecto a la insulina oral, los niveles de glucemia posprandial fueron equivalentes a los obtenidos con la insulina inyectada, y la concentración máxima de insulina fue superior (1'107,130 frente a 96,3769,7 mU/ml).
Conclusiones: La insulina oral/bucal presentó, al menos, resultados equivalentes al tratamiento estándar. No obstante, los estudios presentaron problemas metodológicos de validez interna y externa.
Se precisan estudios de mayor duración para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo.

jueves, 15 de abril de 2010

Diabetes Mellitus. 5. Relación con la lactancia materna

Hola amigos de tu blog de salud "Mi Doctor en Casa" continuando con la revisión de este interesante y apasionante tema como es la Diabetes Mellitus, hoy trataremos un tipo especial de diabetes: La Diabetes Mellitus tipo 1 o Insulinodependiente, aquella que requiere de insulina para poder controlarla.

El Dr. Justo Rómulo Padilla Ygreda, Pediatra, docente y uno de los mejores investigadores del Instituto Nacional de salud del Niño (Hospital del Niño de Lima - Perú), hace aproximadamente 4 años publicó un estudio interesante del cual plasmó un pequeño resumen:

Diabetes Mellitus tipo 1 y lactancia artificial antes del sexto mes de vida

Objetivo: Determinar si el consumo de la leche de vaca o sus derivados antes de los seis meses de edad es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de casos y controles en pacientes mayores de seis meses, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1, del Instituto Nacional de Salud del Niño en el período 1994 - 2004.

Resultados: se obtuvieron 84 casos (56% varones y 44% mujeres) con una edad promedio de 7,55 años (DE=3,85). Se hallaron diferencias significativas en ambos grupos respecto al uso de lactancia artificial: 38 (45,2%) versus 21 (25%) (p<0,05) or="2,4," ic="1,28" or="0,48," ic="0,25-0,89.">

Conclusión: Si bien la diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad multifactorial su asociación al tipo de alimentación en menores de seis meses de edad es importante por ser una conducta susceptible de modificación.

Mostramos la publicación para profundizar más en el tema.

sábado, 10 de abril de 2010

Diabetes Mellitus. 4. Diagnóstico y Tratamiento III

Hoy continuamos esta revisión sobre una de las enfermedades más frecuentes en la endocrinología y muy asociada a otras.
"Mi Doctor en Casa" trata de llevar a ustedes temas que son pregunta frecuente en la consulta y las respuestas hemos tratado que sean lo más científica y a la vez amenamente posible.

Cómo y dónde se aplica la Insulina
Se aplica con una jeringa de insulina y se inclina 45 grados (oblicuo) a la piel. El sitio habitual para la inyección de insulina es el tejido subcutáneo (zona compuesta por grasa y tejido fibroso, entre la piel y el músculo que se halla en la profundidad). Algunas localizaciones son: Muslos y nalgas, el abdomen, la porción superior de la espalda y los brazos (este último, provocaría un alto número de inyecciones intramusculares por error).
Las modificaciones en la acción de la insulina corriente o regular, es menor cuando se la administra en la pared abdominal y mayor cuando se la aplica en el muslo. En la cara externa del brazo implica una duración intermedia entre los anteriores. Otro aspecto importante es la rotación de los lugares escogidos para la aplicación, para evitar la formación de nódulos o "chichones" que podrían alterar la absorción (incorporación) de insulina a la circulación sanguínea. En síntesis, la Asociación de Diabetes del Reino Unido considera que el brazo puede seguir utilizándose como un lugar confiable para la aplicación de insulina, siempre y cuando se mejore la técnica: Emplear agujas de 8 mm y recurrir a la inyección siguiendo un ángulo de 45 grados con la superficie del brazo.
Escala Móvil
Existen dos formas de calcular las necesidades de insulina regular o cristalina, en un paciente hospitalizado:
Primera: Escala determinada.
Valor de glicemia Insulina a administrar
Menor de 200 mg/dL NO
200 – 249 mg/dL 4 U
250 – 299 mg/dL 6 U
Mayor de 300 mg/dL 8 U
Segunda: Cálculo de la necesidad
Obtener el valor de la glicemia (en mg/dL), reste 100 a este valor y el resultado debe dividirse entre 30 (si el paciente esta inestable, dividir entre 20). El resultado (en números enteros), es la cantidad de unidades de insulina regular a emplear.
Esperamos que la consulta sea más orientada a prevenir y recuerden que existen muchos factores de riesgo que lo hacen hasta podríamos decir, prevenible en gran medida.

viernes, 26 de marzo de 2010

Diabetes Mellitus. 3. Diagnóstico y Tratamiento II

Qué grata sorpresa nos hemos llevado, con la respuesta al tema que estamos tratando. Asociaciones, pacientes, familiares y público en general han enviado sus comentarios a nuestro correo:
En este tu blog "Mi Doctor en Casa", es un honor responder vuestras preguntas, la mayoría relacionada a esta enfermedad y unas pocas a patologías endocrinológicas relacionadas. A la gran mayoría de nuestros consultantes, les decimos que trataremos sobre las complicaciones y las más consultada: Pie Diabético, proximamente...
Ahora, continuaremos desarrollando nuestro tema.

Insulinoterapia:
La combinación de insulina NPH (Intermedia) en dosis única nocturna asociada a Anti Diabéticos Orales es igual a tratar solo con insulina (cada 12 horas o más dosis).
La asociación de metformina con insulina mejora el control de la glucosa en sangre (glicemia) y disminuye la ganancia de peso.
Si el control de la glicemia se realiza con insulina NPH o de acción lenta, ambas parecen tener el mismo resultado a largo plazo. Las insulinas de acción lenta se asocian a menor riesgo de hipoglucemias (previenen más las hipoglucemias nocturnas).
La insulina humana y las similares de acción rápida, controlan igual la glicemia. Ambas pueden producir hipoglucemia.
Cuando se inicia un tratamiento con insulina, se recomienda mantener la terapia con metformina y/o sulfonilureas.
Se debe revisar la necesidad de continuar con la sulfonilurea o de disminuir su dosis por el riesgo de hipoglucemias.
En pacientes con Diabetes Mellitus que precisan tratamiento con insulina, se recomienda el uso de análogos de insulina de acción lenta en pacientes con riesgo aumentado de hipoglucemias nocturnas.
En pacientes con Diabetes Mellitus que precisan tratamiento con insulina, de manera intensiva, los análogos de acción rápida no presentan ventajas.
En la elección de la pauta de insulina de inicio se deberían tener en cuenta las preferencias del paciente, el riesgo de efectos adversos (especialmente de hipoglucemia) y los costos.

jueves, 18 de marzo de 2010

Diabetes Mellitus. 2. Diagnóstico y Tratamiento I

Amigos de "Mi Doctor en Casa", hoy continuaremos con este breve repaso de los principales conceptos relacionados a la Diabtes Mellitus...
3. ¿Cuál es el diagnóstico de Diabetes Mellitus y en qué grupos de riesgo está indicado el descarte de diabetes?
Se basa en los siguientes criterios diagnósticos (ADA 1997, OMS 1999):
a. Síntomas de diabetes (poliuria, polidipsia y pérdida de peso) y una glucemia plasmática al azar (a cualquier hora del día) >200 mg/dl.
b. Dos determinaciones de glucemia basal en plasma venoso >126 mg/dl. Ausencia de ingesta calórica en las 8 horas previas.
c. Dos determinaciones de glucemia en plasma venoso >200 mg/dl a las 2 horas de test de tolerancia oral a la glucosa con 75 g (TTOG).
Aunque no se recomienda el descarte de manera rutinaria, una prueba de glicemia en ayunas pueda ayudar a identificar casos en aquellas poblaciones en riesgo (sin definir claramente, qué es una “población en riesgo”).

4. ¿Cuál es la mejor rutina terapéutica para el paciente diagnosticado de DM?
De manera general, el tratamiento de un paciente con DM, debería seguir la siguiente estructura:
Dieta: Baja en carbohidratos y grasas y rica en fibra.
Ejercicio: Se debe llegar a un Indice de masa corporal (IMC) de 19 – 25 Kg/m2
Asociación de ambos.
Antidiabéticos orales (ADO): Iniciar con Metformina, que es un medicamento que se indica solo o en asociación con la insulina. Una mejor descripción pueden hallarlo en Wikipedia.
Insulinoterapia.
Esta última etapa del tratamiento, lo explicaremos a más detalle en la entrada siguiente.

jueves, 11 de marzo de 2010

Diabetes Mellitus. 1. Definición y Factores de riesgo

Hola amigos... Luego de la modernidad y la salud tratados en entradas previas, hoy en "Mi Doctor en Casa" trataremos sobre un tema muy interesante: La Diabetes Mellitus o Diabetes...

Vamos a comenzar con la definición y factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.
1.¿Cuál es la definición de diabetes?
El término diabetes mellitus (DM) define alteraciones del metabolismo, de causa variada caracterizadas por aumento de glucosa en sangre, crónica y trastornos en la utilización de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, debido a defectos en la secreción de insulina, en la acción de la misma o en ambas (OMS, 1999).
Con frecuencia se evidencia por POLIDIPSIA (sed), POLIURIA (aumento de orina) y POLIFAGIA (apetito) (las tres “P”), asociado a otros síntomas como visión borrosa, pérdida de peso u obesidad. Los síntomas, con frecuencia, pasan desapercibidos durante años y así, al momento del diagnóstico, el daño debido a incremento en la glucosa en sangre, está presente en otros órganos.
Las complicaciones crónicas de la DM incluyen desarrollo de retinopatía (ceguera), nefropatía (falla renal), neuropatía periférica (riesgo de úlceras plantares, amputación o pie diabético), determinadas infecciones, alteraciones odontológicas, neuropatía autonómica y enfermedades cardiovasculares (infarto, ACV o arteriopatía periférica).

2.¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar DM 2?
Existen muchos factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus, pero los más estudiados y con documentos científicos sustentados son los que trataremos a continuación:
Edad y sexo (más diabetes a mayor edad y mayor en mujeres) Según los Estudios de prevalencia (frecuencia de casos en determinado tiempo).
Etnia: El riesgo de desarrollar diabetes es menor en caucásicos que en el resto de etnias estudiadas (raza negra, asiáticos e hispanos).
Susceptibilidad genética: Mayor riesgo de DM en descendientes o parientes de diabéticos.
Diabetes gestacional: Mayor riesgo de desarrollar diabetes si se presentó en el embarazo.
Lactancia materna: Habría protección a los que lactan más de 11 meses desde el nacimiento.
Obesidad: Riesgo en obesos desde la infancia.
Ejercicio: Tendría rol protector y mejoraría el tratamiento.
Tabaco: Incrementa el riesgo de diabetes a mayor cicarrillos/día.
Bebidas azucaradas (colas) incrementa el riesgo de diabetes.

sábado, 6 de marzo de 2010

Uso de la computadora y la salud. Parte 3

Hoy culminamos el temas relacionado con el uso y maluso de las computadoras. Este vuestro blog de salud, "Mi Doctor en Casa" ha tratado de esbozar conceptos generales y tocar un tema que muchas veces pasa poco percibido en el quehacer diario...


Cómo podemos evitar el daño por el mal uso de la computadora?

Lo primero, es comprender que necesitamos la computadora como una herramienta de trabajo y no como parte "indispensable" de nuestra vida. No es tu corazón, tus pulmones ni mucho menos tu cerebro. Expresiones como "voy a prender mi cerebro" o "necesito ayuda de mi memoria" para referirnos al empleo de nuestra computadora, aunque parezca increible, nos programa de manera automática para actuar de esta manera.
Segundo, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar o minimizar el daño por el empleo de la computadora:
a. Planificar descansos entre jornadas de trabajo. Descanso de 10 minutos cada 45.
b. Asiento, distancia y posturas adecuadas. Se debe tener una distancia de aproximadamente 30 a 40 centimetros de la pantalla, sentarse sin flexionar el cuello (altura a nivel de las orejas el centro de la pantalla) y flexionar la cintura y estiramiento de la misma.
c. Presión suave de los ojos cerrados durante 15 segundos. Evitar la presión fuerte o que cause dolor (ver destellos) pues puede causar desprendimiento de retina.
Cómo se puede apreciar, estos breves consejos pueden evitar malestares futuros y lo más importante, conservar la salud.

jueves, 25 de febrero de 2010

Uso de la computadora y la salud. Parte 2

Hola amigos... Que gusto los comentarios y opinones enviados al correo:
Estamos seguros que nuestros lectores de "Mi Doctor en Casa" encontrarán datos que deben ser ampliados pero que definitivamente ayudarán a comprender mejor lo que sucede cuando se usa y sobretodo usa mal, la computadora.
En la publicación anterior, comentamos las conductas dañinas que pueden causar lesiones al organismo y hoy vamos a tratar, como estas conductas causan el daño.
Comentamos que las actitudes viciosas o dañinas (algunas más que otras), con el paso del tiempo (exposición), pueden ser agravadas o incluso potenciadas entre éstas.
Si bien al inicio estas posiciones pueden ayudar, al transcurrir una o dos horas, luego de este tiempo, ya comienza a declinar lo positivo de estas posiciones (si es que algunas lo tienen). Y esto ocurre tanto en el ámbito laboral como en el hogar. En otras palabras, el hecho que percibamos cansancio en el trabajo no quiere decir que solo aquí sea dañino... también lo es en el hogar, a pesar de todas las comodidades de las cuales podemos disfrutar. Esto termina disminuyendo la productividad que se espera.
Cuáles son los síntomas de estas alteraciones?
Pero los músculos también pueden alterarse, causando estragos en el organismo y alterando los movimientos y algunas posturas de ayuda del organismo. Todo ello, con el tiempo, causa dolor de ciertas partes (cintura, espalda, muñecas, etc) porque son afectadas de manera directa los músculos y los nervios. Así, se causa lesiones por tensión.
Lo mismo puede ser encontrado en muchos enlaces en el mismo internet: Mas de tres horas frente a la computadora afecta la vista o ¿Mala salud.... por la computadora?

Los "síntomas" por esta afección son tan variados que pueden ser confundidos y pensar que pueden ser originados por otras enfermedades. Estos síntomas son: mareos, visión borrosa, irritabilidad, fatiga, dolores musculares, adormecimiento de manos, hinchazón de pies, picazón de los ojos, síndrome del tunel del carpio (adormecimiento de manos, dolor de muñeca, etc)
Como podemos darnos cuenta... todo esto redunda en alteración o daño de la salud y sobretodo en pobre rendimiento en el trabjo que se realiza frente a la computadora.

jueves, 18 de febrero de 2010

Uso de la computadora y la salud. Parte 1

Cómo están amigos de "Mi Doctor en Casa". Interesante las preguntas que nos han llegado a este blog... Y a propósito de varias de ellas, vamos a tratar el siguiente tema de interés.
La modernidad y la Salud: El uso de la computadora puede dañar la SALUD?
La respuesta es clara y concisa: SI¡¡¡ Si hoy estamos comunicándonos por este medio (internet), debemos estar concientes que existen algunos riesgos y estos los debemos minimizar o evitar en lo posible.
Existen indicadores de posbible daño por emplear la computadora?
Si bien es cierto que algunas personas pueden ser más sensibles que otras a los efectos de "exponerse" al uso de la computadora, hay ciertas conductas que pueden predisponer al daño por emplear la computadora, estos son:
1. Posiciones dañinas o patológicas. Se potencia con el tiempo.
2. Inacción e inamovilidad.
3. Exposición cercana a una fuente de luz. Depende también del tiempo para causar mayor daño.
4. Gran carga tensional y poca relación interrelación personal.
5. Daños de manos y brazos, por posturas y presión sobre ellas al manipular el ratón o mouse.
Si pensaban que era todo, se equivocan. Las siguientes publicaciones ampliaremos el tema con datos como la forma que actúa todo esto para causar daño en la salud.
Nos reencontramos pronto¡¡¡

viernes, 12 de febrero de 2010

La Obesidad: 5. Terminamos?...

Qué tal mis amigos... Es cierto todos los comentarios enviados a nuestro correo


Los comentarios de vuestro blog de salud "Mi Doctor en Casa" no hacen sino confirmar lo interesante de los temas tratados. Y es que nuestros temas los desarrollamos basados en las sugerencias de ustedes y por ello el gran interés mostrado.

¿Existen otros recursos para trabajar sobre el tema de nutrición?
Efectivamente, y algunos de ellos, como los sugeridos por la OMS son de disponibilidad gratuita. Por ello, dejamos el siguiente enlace que puede ser de utilidad:

Aplication Tools - WHO AnthroPlus software

Esperamos que esta secuencia sobre Obesidad haya contribuido a incrementar los conocimientos sobre el tema...


lunes, 8 de febrero de 2010

La Obesidad: 4. Tablas para controlar...

Hola... Cómo están? En tu blog "Mi Doctor en Casa" estamos complacidos por los comentarios y pedidos enviados al correo ralroga@gmail.com .
Hemos sido consultados por la referecia enviada en la publicación pasada por muchos profesionales de la salud...
Les dejamos las tablas solicitadas por algunos profesionales de la salud, para evaluar el patrón de crecimiento:

Para el sexo femenino...



Para el sexo masculino...


Además, debemos dar algunos consejos para poder visulizar mejor las publicaciones:

En la parte inferior de cada publicación está un menú donde ustedes pueden visualizar mejor el documento con las siguientes indicaciones:

1. Dónde vean "menu", presionar este ícono y seleccionar "view fullscreen" (ver en pantalla completa) para poder visualizar el documento sin dejar el blog.

2. Cuando vean el ícono "full", ustedes pueden presionar este ícono para visulizar el documento y no abandonar el blog.

3. Si se desea descargar el documento, hacer click en el ícono inferior derecho: "view on slide share" y direccionado a la página donde se halla el documento, proceder a descargarlo (presionar en el ícono "download", donde siempre le piden que esté registrado. Esto último es gratuito y necesario para descargar el documento).

4. Siempre queda la opción de hacer click sobre el documento, leerlo en la dirección de slide share y luego hacer click en "regresar" del botón de internet para poder regresar al blog.

Hasta pronto....

domingo, 31 de enero de 2010

La Obesidad: 3. La ciencia sustenta la explicación

Amigos... En este tu blog "Mi Doctor en Casa" hemos tratado y seguiremos tratando temas de diverso interés y variado.
Una de las preguntas más insistentes al correo ralroga@gmail.com es: ¿Cuál es el sustento "científico" para lo que estamos exponiendo en nuestro blog?
Algunas precisiones...
1. Todo lo que exponemos en este blog, es revisado de manera científica y plasmado en términos sencillos, de tal forma que sea posible ser comprendidos por todos. Conociendo que no solo los profesionales de la salud revisan este blog, sino que, en su mayoría son gente no relacionada a las ciencias de la salud, estamos seguros que se está cumpliendo este objetivo.
2. Como muchos profesionales de las diferentes áreas de la salud también consultan este blog, no tenemos ningún inconveniente en mostrar los archivos (publicaciones) o enlaces (direcciones de internet) en las cuales basamos nuestros comentarios.
Ahora, les presentamos los artículos en los cuales se han basado todo lo expuesto sobre obesidad. Esperamos que aclare más el panorama... y lo expuesto.
Como podemos apreciar, está en inglés lo cual puede significar algún obstáculo para algunas personas. Por ello, para aquellas personas que tienen dificultad con el idioma, les presentamos el mismo artículo pero en español:

viernes, 22 de enero de 2010

La Obesidad: 2. Hablando de números

Que tal amigos de este tu blog "Mi Doctor en Casa". Hoy culminamos esta breve presentación sobre obesidad.
No pretendemos hacer un tratado del tema. Para ello, lo invitamos a acudir a su médico de familia, su pediatra o al endocrinólogo, para que profundize pobre el tema.

Hoy trataremos sobre, los criterios "numéricos" para determinar los diferentes diagnósticos. Esto significa que vamos a mostrar los llamados "Puntos de corte" (valores a partir de los cuales uno determina un diagnóstico) basado en los criterios determinados por la OMS:

1. Indice de Masa Corporal por Edad: El índice de Masa Corporal (con frecuencia se encuentran con las siglas IMC) se obtienen de dividir (por eso se denomina "índice") el peso del paciente (en kilogramos) entre la talla del paciente elevada al cuadrado (la talla en metros).

Así vamos a tener que el Patrón Internacional de Crecimiento Infantil, según la Organización Mundial de la Salud, determina que puede existir un obeso, un paciente con sobrepeso (Ver tabla adjunta)

2. Desviación estándar: Significa el alejamiento al valor más frecuente (al promedio) dentro de la población estudiada.

DE: Desviación estándar
(a) Equivalente a IMC 25 kg/m2 a 19 años
(b) Equivalente a IMC 30 kg/m2 a 19 años



Y lo más importante, estos parámetros son de gran utilidad para el seguimiento y ver que impacto tienen las medidas correctivas (dieta, ejercicios, fármacos, combinaciones, etc) que se están implementando.

sábado, 16 de enero de 2010

La Obesidad: 1. Acercándonos a un mejor concepto

Entendiendo la Obesidad
Hola amigos... Hoy vamos a tratar uno de los mayores problemas de salud pública: La Obesidad. En este tu blog "Mi Doctor en Casa", trataremos de explicar algunos conceptos que nos lleven a una mejor comprensión de esta enfermedad.

Criterios actuales de Sobrepeso y Obesidad


En el 2009, la pandemia de Gripe porcina o Influenza A H1N1, puso en labios de toda la población a la OMS, siglas con las cuales se identifica a la "Organización Mundial de la Salud".
A pesar de los cuestionamientos, fundados o no, hacia esta institución, no podemos dejar de reconocer el rol o papel protagónico y rector en materia de salud. Por ello, reconociendo este rol, es que acogemos una publicación de la OMS en abril del 2006 denominada "Growth reference data for 5 - 19 years" donde se enumera el "nuevo" Patrón Internacional de Crecimiento Infantil, referido a lactantes y niños pequeños.
Este patrón surgió como resultado de un estudio realizado entre 1997 y 2003 para generar nuevas curvas de crecimiento, ya que se había detectado que los criterios desarrollados por el Grupo de Trabajo sobre Obesidad (International Obesity Task Force, IOTF) no representaban adecuadamente la niñez temprana. En el estudio participaron 8440 niños de Brasil, Estados Unidos de América, Ghana, India, Noruega y Omán.

El nuevo Patrón de Crecimiento Infantil de la OMS confirma que todos los niños, nacidos en cualquier parte del mundo, que reciban una atención óptima desde el comienzo de sus vidas, tienen el potencial de desarrollarse en la misma gama de tallas y pesos. Por supuesto, existen diferencias individuales entre los niños, pero a nivel regional y mundial la media de crecimiento de la población es notablemente similar. El nuevo patrón demuestra que las diferencias en el crecimiento infantil hasta los cinco años dependen más de la nutrición, las prácticas de alimentación, el medio ambiente y la atención sanitaria que de los factores genéticos o étnicos.

Todo esto trae por tierra aquella "leyenda urbana" que los niños de tal país o región son de mejor crecimiento que esta otra región. La verdad es que, si todos los niños del mundo tuvieran las mismas oportunidades y cuidados al crecer, serían de similar crecimiento.

viernes, 8 de enero de 2010

Año Nuevo... Salud Nueva¡¡¡

Hola amigos.

Este año que comienza sea de paz, armonía y salud para todos ustedes y vuestras familias. En este tu blog "Mi Doctor en Casa" vamos a seguir desarrollando temas que ustedes solicitan para ampliar sus conocimientos en salud.
Lo importante es que todos intercambiemos ideas, preguntas y alternativas de solución a los múltiples problemas de salud que nos aquejen y lo más importante, podamos orientarlos en la mejor alternativa de solución posible.

Un abrazo y nuestros mejores deseos de éxitos para esta década que se inicia.

Seguimos recibiendo sus comentarios y preguntas al correo:


Salud (de las dos formas: Bienestar y brindis) ja, ja, ja.
Muéstrele a su hijo cómo lavarse las manos. Para obtener más información consulte www.cdc.gov/h1n1flu/espanol/